En cada programa de posgrado las entidades académicas participantes constituyen un comité académico, el cual es el responsable de la conducción del programa. (RGEP, Art. 3)
Integración del Comité Académico
El Comité Académico está conformado por quienes representan a las entidades participantes, a los tutores y a los estudiantes:
Los miembros del Comité Académico son:
- El director(a) de cada una de las entidades participantes en el Programa o su representante, siempre que éste cumpla con los requisitos señalados para los tutores. En el caso de que éste representante sea miembro de la planta de tutores del programa, no podrá ser electo como representante de una entidad participante o de los tutores del programa.
- El coordinador del programa.
- Dos representantes de los estudiantes estudiantes.
- Ocho representantes de los tutores, dos por cada entidad participante, cuatro representantes por la maestría y cuatro por el doctorado.
Requisitos para ser representante de los académicos en el comité
académico de los programas de especialización
- Estar acreditado como profesor de la especialización correspondiente;
- Ser académico de la UNAM o de alguna otra institución con la cual la
UNAM haya celebrado un convenio de colaboración para el desarrollo del
programa de posgrado, y
- No haber cometido faltas graves contra la disciplina universitaria, que
hubiesen sido sancionadas.
Requisitos para ser representante de los alumnos de maestría y
doctorado en el comité académico
- Estar inscrito en el programa de posgrado en el momento de la elección;
- Haber cubierto al menos un semestre lectivo, según lo establecido en el
plan de estudios;
- Haber acreditado todas las actividades académicas en que se haya inscrito,
y contar con un promedio mínimo de ocho, en el caso de alumnos de
maestría;
- Haber sido evaluado positivamente en todos los semestres por el comité
tutor, en el caso de alumnos de doctorado, y
- No haber cometido faltas graves contra la disciplina universitaria, que
hubiesen sido sancionadas.
Requisitos para ser representante de los académicos en el comité
académico de los programas de maestría y doctorado
- Estar acreditado como tutor del programa de posgrado;
- Ser académico de carrera en la UNAM, o en otra institución con la cual la
UNAM haya celebrado un convenio de colaboración para el desarrollo del
programa de posgrado, y
- No haber cometido faltas graves contra la disciplina universitaria, que
hubiesen sido sancionadas.
Los representantes de los académicos y de los alumnos de maestría
y doctorado durarán en su cargo dos años y podrán ser reelectos de manera
consecutiva por un periodo adicional. Para el caso de las especializaciones la
duración en el cargo de representantes académicos y alumnos se establecerá en
las normas operativas del programa de posgrado.