DOCTORADO EN ECONOMÍA
ESPECIALIDAD EN ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), con apoyo de REDCAPA, realizarán el Doctorado en Economía con especialización en Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable, en el campus universitario de la UNALM en Lima - Perú.

El programa doctoral se basa en la cooperación entre universidades latinoamericanas. La excelencia académica del programa está respaldada por una adecuada selección de profesores de los cursos y de tutores para las investigaciones. En la primera y segunda promoción, el grado de Doctor será otorgado por la UNAM de México y en la tercera promoción por la UNALM de Perú.

- JUSTIFICACIÓN

En las universidades de los países andinos, los programas de formación de maestría han tenido importancia significativa en la promoción del desarrollo técnico y científico. Sin embargo, existen restricciones cuando se intentan vincular los referentes teóricos con la investigación aplicada sobre recursos naturales, cultura, historia y necesidades tecnológicas, limitándose así el potencial de estos programas generadores de conocimiento y formación de investigadores. En particular, el estudio de CONDESAN (2000) indica que la formación de recursos humanos es insuficiente en aspectos ambientales, sociales y económicos para enfrentar el reto del desarrollo rural.

La región andina posee gran diversidad de recursos naturales y heterogeneidad geográfica y ecológica. A pesar de esta riqueza, la cual constituye su ventaja comparativa, presenta altos índices de pobreza y depredación y degradación de sus recursos naturales y del ambiente, tanto en los sectores urbanos como en los rurales.

- OBJETIVOS

El objetivo principal es la formación científica de recursos humanos con alto nivel académico y conocimientos actualizados para hacer contribuciones originales en el campo de los recursos naturales y la sustentabilidad. El Programa procura el conocimiento de la teoría económica, el aprendizaje de métodos y técnicas del análisis económico y el desarrollo de habilidades para la investigación. De forma específica se pretende:

- PERFIL DEL DOCTOR

El egresado será un científico social que estudie los recursos naturales y gestione el medio ambiente con una visión de desarrollo sustentable. Será un profesional permanentemente actualizado, flexible, crítico, responsable y ético en la toma de decisiones, sensible al uso y explotación racional de los recursos naturales y ambientales, y dispuesto al trabajo multidisciplinario. Tendrá capacidad para:

- PROGRAMA DEL DOCTORADO

El programa se dirige a profesionales de los países andinos interesados en el área de gestión del medio ambiente y los recursos naturales, provenientes tanto de la economía como de otras especialidades afines. Se espera participen funcionarios gubernamentales, de organizaciones no gubernamentales, participantes en proyectos de colaboración y profesores de alto nivel. Dada la preocupación por la investigación aplicada, un aspecto importante es la comprensión de las especificidades de la zona andina.

Para la admisión al programa doctoral, se requiere cumplir los siguientes requisitos:

  1. Poseer el grado de Magíster Science o equivalente concedida por alguna universidad reconocida, con un promedio mínimo de 9/10 (escala UNAM) ó de 14/20 (escala UNALM) y demostrar capacidad para realizar con éxito labores de investigación.
  2. Presentar un proyecto de investigación que será juzgado por el Comité Académico del Programa, para contar con un tutor.
  3. Presentar dos cartas de recomendación académicas.
  4. Acreditar conocimiento del idioma inglés.

El programa doctoral tiene base en cursos y trabajo de investigación. La duración de los cursos no deberá exceder un año escolar, buscando favorecer la investigación destinada a la tesis de doctorado. La dedicación del primer año es deseable que sea de tiempo completo. Después del primer año, en que el doctorando estará realizando su trabajo de investigación, la dedicación podrá ser de tiempo parcial. El plan de estudios contiene un conjunto de cursos que fortalecen el perfil del doctor.

 

Cursos

Horas

 

Primer Semestre

 

1.

Temas de Economía del Bienestar

60

2.

Temas de  Macroeconomía Avanzada

60

3.

Temas de Economía Ecológica

30

4.

Temas de Economía Ambiental y de Recursos Naturales

30

 

Segundo Semestre

 

5.

Temas de Gestión y Auditoria Ambiental

45

6.

Temas de Política Ambiental

60

7.

Metodología de Investigación Científica

45

8.

Optativo*

30

 

Total horas en Cursos

360

 

Tercer y Cuarto Semestres

 

9.

Seminario de Investigación

 

10.

Seminario de Investigación

 
 

Quinto y Sexto Semestres

 

11.

Seminario de Investigación

 

12.

Seminario de Investigación

 

* Electivo libre del programa doctoral UNALM o UNAM, entre ellos: Temas Especiales en Comercio y Medio Ambiente; Temas en Modelos Económicos; Legislación Ambiental.

El primer año está dedicado a realizar cursos para adquirir y consolidar conocimientos necesarios para la investigación y para el trabajo de tesis. Durante el curso de Metodología de Investigación Científica se espera que el alumno consolide, respaldado por su tutor, el proyecto de tesis.

En el segundo y tercer años los Seminarios de Investigación se concentran en la aprobación del proyecto de tesis, el avance de la investigación y la preparación del borrador de tesis para obtener la condición de candidato a doctor. Al final del tercer año los doctorantes deben concluir la redacción del borrador de su tesis.

El tutor de cada estudiante supervisa cursos, seminarios, proyecto de tesis e investigación de los alumnos. Para ello realizará estancias en Lima para trabajar directamente con el estudiante y éste realizará una estancia de un semestre escolar en la UNAM. El alumno contará con un co – tutor en la UNALM que apoyará de manera presencial su investigación. El Comité Académico somete regularmente al doctorante a evaluaciones del avance de la investigación además del examen de candidatura y grado.

- OBTENCIÓN DEL GRADO DE DOCTOR

La condición de candidato a doctor se obtiene después de haber aprobado los cursos y la sustentación del borrador de tesis. El candidato a doctor dispone de un año para presentar y defender la versión final de la tesis. Para obtener el grado de Doctor se requiere:

a. Haber obtenido la condición de Candidato a Doctor.
b. Obtener seis de los siete votos aprobatorios del jurado designado para el caso.
c. Sustentar públicamente y aprobar una Tesis Doctoral, resultante de uno o más trabajos de investigación originales y críticos.
d. Aprobar los exámenes que acrediten el conocimiento de dos idiomas extranjeros.
e. Tener al menos un artículo científico aceptado para publicación en una revista científica indexada.

- PLANTA DOCENTE

La planta docente está compuesta por profesores e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México que impartirán cursos en forma intensiva en Lima y orientarán el trabajo de tesis en reuniones de trabajo con los estudiantes.

Mtro. Ignacio Perrotini
Dra. Lilia Domínguez
Dr. Fidel Aroche
Dr. Eduardo Loría
Dr. Benjamín García Paéz
Dr. Américo Saldivar
Dr. Gerardo Fujii
Dr. Roberto Escalante
Dr. Fernando Rello
Dr. Luis Miguel Galindo
Dr. Martín Puchet
Dra. Flor Brown
Dra. Yolanda Trápaga
Dra. Rosario Pérez E.

La planta se complementa con doctores de la universidad peruana acreditados por la UNAM.

- CALENDARIO, VACANTES Y COSTOS DEL PROGRAMA DOCTORAL

Las inscripciones para el programa doctoral inicia en febrero del 2005 con fecha límite para recepción de documentos el 30 de abril de 2005 en la UNALM. Los resultados del proceso de selección serán divulgados el 17 de junio de 2005.

Las labores académicas inician el 15 de agosto del 2005. Los cursos del primer semestre se desarrollan en forma presencial del 19 septiembre al 16 diciembre en Lima con docentes de la UNAM. Se ofrecerá del 16 de agosto al 2 de septiembre cursos de fortalecimiento en temas de Microeconomía, Macroeconomía y Econometría para participantes que provengan de otras áreas fuera de la economía y aquellos que lo requieran, de forma presencial para los que se desplacen a Lima, y a distancia a los que se encuentren fuera de Perú. Los módulos del segundo semestre se desarrollarán del 20 febrero al 14 mayo del 2006.

Se ofertan 15 vacantes en la primera convocatoria para interesados proveniente de países del área andina (candidatos provenientes de Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela, Chile y Argentina).

El costo del doctorado equivale a US$ 5500 por participante y se otorgará algún descuento si el pago se realiza en el período inicial.

Mayores informaciones: wmercado@lamolina.edu.pe , rogerloyola@lamolina.edu.pe

Dra. Rosaura
Ruiz Gutiérrez

Dr. Martín
Puchet Anyul

Dr. Álvaro
Ortiz Sarabia

Dr. Félix
Camarena Mayta

Dr. Waldemar
Mercado Curi